Consejos nutricionales para llevar mejor la cuarentena

consejos nutricionales
consejos nutricionales

Consejos nutricionales para la cuarentena..

niños en casa, sin trabajar, sin poder salir a caminar o correr, más ansiedad, mayor aburrimiento, más paseos a la nevera.. un sinfín de posibilidades que nos pueden hacer caer en una mala alimentación afectándonos a nivel físico y mental. ¿Cómo podemos hacer frente a esta situación? 

Muchos de nosotros se estará planteando lo difícil que es comer bien en esta situación, cada uno con sus particularidades: niños en casa, sin trabajar, sin poder salir a caminar o correr, más ansiedad, mayor aburrimiento, más paseos a la nevera.. un sinfín de posibilidades que nos pueden hacer caer en una mala alimentación afectándonos a nivel físico y mental. ¿Cómo podemos hacer frente a esta situación? 

1. Lo primero es establecer una rutina y planificar actividades y comidas de toda la semana. Escribe todo lo que quieres hacer en una plantilla y las recetas de las  comidas. Incluye fruta y verdura a diario y ve complementando con proteínas (aves, pescado, huevo, legumbre) y con cereales (arroz, pasta, quinoa, avena). Y bebe mucha agua, su bajo consumo nos puede provocar estreñimiento y que nuestro cuerpo trabaje peor. 

2. ¡Aprovecha y cocina! Ya que tenemos tiempo es una buena opción para distraerse. Busca aquella receta para la que nunca tienes tiempo o investiga nuevas recetas con las que probar nuevos sabores. Ya sean recetas elaboradas para los chefs de la casa o más sencillas si no eres muy cocinillas, la cuestión es innovar. 

3. Seguidamente haremos la lista de la compra de manera saludable, sensata y sostenible. Elige los ingredientes que necesitarás para esas recetas previamente planificadas y escoge algún que otro alimento básico para tener de alternativa. Priorizar alimentos congelados, envasados y conservas que no se echan a perder tan fácilmente y seguir con alimentos perecederos frescos en cantidad justa, así evitaremos caer en el desperdicio alimentario, que ya se considera un problema a nivel mundial. Evita comprar en exceso y sin control. 

4. Una vez las comidas están listas plantea una rutina de ejercicio. Ya que no podemos salir de casa, la actividad física se va a  ver muy reducida y esto nos puede afectar a la hora de conciliar el sueño, por no gastar energía, y nos puede hacer empeorar nuestro tránsito intestinal. Busca qué actividad es la que más te apetece hacer: pilates, yoga, bailes, ejercicios intensos tipo HIIT, incluso podemos desempolvar la cinta de correr que tenemos en casa y darle uso! Es preferible no realizar el ejercicio a última hora de la tarde para que no nos active demasiado y no nos afecte al sueño. 

5. Por último, cuidado con los momentos de ansiedad. Al salir de nuestra rutina seguramente nos veamos más débiles a la hora de elegir alimentos saludables y evitar esos picoteos. Para combatir esa situación busca actividades que te distraigan, que sean placenteras para ti y que puedan hacer que te olvides de ese picoteo por un tiempo: leer un libro, hacer manualidades, hacer ejercicio físico, buscar aficiones nuevas, jugar a juegos en casa con familiares etc. Aun así, si no consigues controlar ese impulso de picar por ansiedad intenta tener opciones saludables a tu alcance para evitar abusar de los ultraprocesados (evitar a toda costa, aun habiendo niños en casa, no les hace bien a nadie). Priorizar frutos secos, encurtidos, conservas, frutas, fruta deshidratada, lácteos, humus, palitos de verdura, chips caseras de frutas etc). 

Deja una respuesta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puede revisar nuestra politica de privacidad en Política de Privacidad  y Cookies